COMENTARIOS SIN SENTIDO
1.- LA UAG, lento pero seguro
Los cambios en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) han sido positivos pues se ha abandonado la excesiva politización (y no es que piense que la política sea mala) y se está enfoncando más en lo académico.
2.- Una muestra de ello es la lista de aspirantes a rector que buscan suceder a Arturo Contreras: todos son académicos, ninguno es "grillo" en el el concepto antiguo del término, quizá con excepción de Rogelio Ortega, que se inclina más por el lado político que por la academia.
3.- Los demás aspirantes, Alberto Salgado, Angel Ascensio y Javier Saldaña, son esencialmente académicos. En lo personal me inclino por Saldaña, quien por el cargo que ocupa ha podido aprender a bajar programas federales y gestionar recursos para el mejoramiento académico, lo cual podría llevar a la UAG por el camino de la excelencia, en caso de convertirse en rector.
4.- Angel Ascencio, es sin embargo un buen investigador que hay que apoyar mucho y sería un buen director académico. Alberto Salgado, tiene méritos, pero no los suficientes para ser rector y Rogelio Ortega, tiene la desventaja de que la relación que se le ha achacado con las FARC y otros grupos armados, le llevaría hacia un retroceso.
5.- A Ortega hay que darle mucho apoyo para que se fortalezca su unidad académica de ciencias políticas, que es un ejemplo de como deben ser las escuelas universitarias. Y ahí si se valen los contactos con todo tipo de grupos latinoamericanos, pues son parte del espectro político que hay que conocer de cerca.
1.- LA UAG, lento pero seguro
Los cambios en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) han sido positivos pues se ha abandonado la excesiva politización (y no es que piense que la política sea mala) y se está enfoncando más en lo académico.
2.- Una muestra de ello es la lista de aspirantes a rector que buscan suceder a Arturo Contreras: todos son académicos, ninguno es "grillo" en el el concepto antiguo del término, quizá con excepción de Rogelio Ortega, que se inclina más por el lado político que por la academia.
3.- Los demás aspirantes, Alberto Salgado, Angel Ascensio y Javier Saldaña, son esencialmente académicos. En lo personal me inclino por Saldaña, quien por el cargo que ocupa ha podido aprender a bajar programas federales y gestionar recursos para el mejoramiento académico, lo cual podría llevar a la UAG por el camino de la excelencia, en caso de convertirse en rector.
4.- Angel Ascencio, es sin embargo un buen investigador que hay que apoyar mucho y sería un buen director académico. Alberto Salgado, tiene méritos, pero no los suficientes para ser rector y Rogelio Ortega, tiene la desventaja de que la relación que se le ha achacado con las FARC y otros grupos armados, le llevaría hacia un retroceso.
5.- A Ortega hay que darle mucho apoyo para que se fortalezca su unidad académica de ciencias políticas, que es un ejemplo de como deben ser las escuelas universitarias. Y ahí si se valen los contactos con todo tipo de grupos latinoamericanos, pues son parte del espectro político que hay que conocer de cerca.
Comentarios